Proyectos

 

Vivienda El Cobo

Una parcela con una intensa pendiente, es el punto de inicio para la construcción de una vivienda que nace como una solución de acomodo entre la topografía y el necesario acceso. Un muro de contención resuelve este problema y permite desarrollar una edificación en varias plantas. El recorrido hasta el acceso de la vivienda se formaliza en varios planos horizontales y se busca prolongar al exterior el espacio interior, con la continuidad de los planos de cubierta que generan un recorrido perimetral de grandes porches, protegidos de los vientos predominantes y con una estudiada privacidad. La piedra, de color gris, unifica una construcción resuelta en varios volúmenes adosados.

Lugar: El Cobo, Vegadeo

Año de construcción: 2022

Tipología: Obra nueva

Uso: Residencial. Vivienda unifamiliar aislada

Casa en Ribadeo

Situada en una parcela en el límite urbano de la villa, se desarrolla esta vivienda de dos plantas. Un juego de volúmenes resuelve la distribución, obteniendo una concatenación de espacios diáfanos perfectamente jerarquizados. Dichos volúmenes, permiten mostrar al exterior el espacio interior, categorizando cada fachada y dando lugar a una vivienda donde cada alzado crea su propio orden. Una doble altura unifica planta baja y planta primera y convierte a la luz en la principal protagonista.

Lugar: Ribadeo, Lugo

Año de construcción: 2023

Tipología: Obra nueva

Uso: Residencial. Vivienda unifamiliar aislada

Los Gayoles

Una antigua construcción dedicada a actividades agroganaderas se reforma para dar cabida a dos apartamentos turísticos desarrollados en dos plantas. La apertura de nuevos huecos establece un nuevo orden de fachada. La luz y el paisaje, cambiantes a lo largo del año, se adentran en la edificación para conseguir la relajación y paz necesaria para el descanso.

Lugar: San Juan de Moldes – Castropol, Asturias

Año de construcción: 2022

Tipología: Reforma de edificación existente

Uso: Apartamentos turísticos

Piso en Casco Histórico

Intervenir en un casco histórico siempre es un acto de responsabilidad, donde la memoria individual y colectiva se presentan como herramientas fundamentales de trabajo.

Adaptar una vivienda a las necesidades actuales requiere de grandes esfuerzos técnicos, los cuales deben estar siempre a nuestro servicio para mantener la esencia del lugar.

Se recuperaron las carpinterías exteriores, los pavimentos y la cerrajería existentes, que, junto con una nueva distribución, dan como resultado una perfecta armonía entre los nuevos modos de vida y el recuerdo del pasado.

Lugar: Betanzos, A Coruña

Año de construcción: 2020

Tipología: Reforma de piso

Uso: Residencial

Casa de Aduanas

Forma parte del pensamiento de la reforma de un edificio entender el espacio original. Cuando algo se derriba desaparece su historia y es necesario llevar a cabo una “limpieza” minuciosa y selectiva que permita recuperar su alma.

Partiendo de la idea de crear un espacio diáfano, se pone en valor una estructura y plano de cubiertas, a cuyo ritmo se acomodan las nuevas estancias y se dignifica, con ello, los tradicionales métodos constructivos locales.

Lugar: Vegadeo, Asturias

Año de construcción: 2018

Tipología: Reforma de edificación existente

Uso: Apartamentos turísticos

Clínica médico estética

Un complejo programa resuelto desde la racionalidad más pura e intuitiva. Un espacio para la mejora y el bienestar debe ser claro y limpio, y ante la ausencia de iluminación natural, hay que escoger aquellos materiales que permitan resolver esa situación: cerámica de mármol blanco veteado, tonalidades pastel, y luz continua indirecta crean un ambiente de gran paz.

La fachada se resuelve con colores neutros, protegiendo la intimidad del usuario, y con unas grandes puertas correderas de enrejado metálico que solucionan la seguridad del local.

Lugar: Vegadeo, Asturias

Año de construcción: 2021

Tipología: Reforma de local comercial

Uso: Clínica médico estética

El Peñón

En nuestras villas, pueblos, ciudades, las edificaciones se construían con una única tipología y uso asociado. Hoy en día se transforman a medida que la sociedad avanza, la cual demanda espacios para desarrollar sus nuevos modos y hábitos de vida.

Se escoge la versatilidad como una herramienta arquitectónica para adaptar una construcción tradicional a un nuevo uso, el turístico. Cinco apartamentos, dos de ellos dúplex, recuperan una construcción que mantiene intacta una envolvente rehabilitada con procesos constructivos tradicionales, y donde el metal, la madera y el color se conjugan para dar respuesta a un espacio de alta calidad.

Lugar: Tapia de Casariego, Asturias

Año de construcción: 2020

Tipología: Rehabilitación de edificación existente

Uso: Apartamentos turísticos

Casa da Chula

Una casa familiar de tipología marinera, situada en un núcleo rural tradicional y que recoge en su interior los recuerdos de una familia numerosa. Se actúa para mantener la memoria que cada uno tiene de la “casa da chula”, actualizándola para continuar siendo el granero de más momentos inolvidables.

Una construcción sencilla, de grandes soluciones técnicas, resuelta desde la economía de los medios.

Un lugar donde siempre volver.

Lugar: Carnoedo. Sada, A Coruña

Año de construcción: 2018

Tipología: Rehabilitación de edificación existente

Uso: Residencial

Reparación de fachada en La Marina

A Coruña tiene una de las fachadas marítimas más reconocibles y que constituye su mayor seña de identidad. Heredada de la popa de los galeones españoles y ferrolana de nacimiento, se conformaron rápidamente como la mejor solución para el clima atlántico coruñés y cuyo funcionamiento pasivo se basa en criterios y objetivos de eficiencia energética y sostenibilidad. El paso del tiempo, los agentes atmosféricos, los agentes bióticos, la acción del hombre, han provocado su desgaste y deterioro.

Analizar y diagnosticar el problema, intervenir en la recuperación de cada elemento, aportar la solución idónea para cada patología, mantener y proteger con mimo cada detalle para evitar su pérdida, han sido los parámetros manejados para poder seguir disfrutando de esta maravilla.

Lugar: Callejón de la Estacada. Avda. da Marina. A Coruña

Año de construcción: 2021

Tipología: Reparación de fachada

Uso: Residencial. Edificio de viviendas

¿Algún proyecto en mente?